El Centro de Estudios Dalinianos cuenta con una importante colección de más de 7.815 documentos gráficos de diversa tipología (carteles, catálogos de exposiciones, invitaciones, programas de mano, octavillas…), destinados a la difusión de eventos y manifestaciones artísticas ligados a la figura y obra de Salvador Dalí, el surrealismo y otros movimientos destacados del siglo XX.
El valor documental y artístico de este fondo radica a la vez en el contenido de los materiales y en el continente. Por un lado, el estudio del contenido da información muy valiosa sobre el historial expositivo de la obra daliniana –sobre todo en cuanto a su primera época–, permite efectuar un seguimiento de las conferencias y eventos artísticos en los que participa Dalí y nos remite a diferentes comunicados y manifiestos publicados por el propio artista en diferentes momentos de su vida.
Por otro lado, el estudio del continente permite apreciar, una vez más, la profunda implicación del artista en los proyectos artísticos que lleva a cabo. A menudo vemos cómo Dalí interviene en el proceso de concepción y diseño de los materiales efímeros editados con motivo de una exposición o evento, lo que concede a estos documentos un valor artístico añadido.