Cicle expositiu
Cuando se cumplen 130 años de su nacimiento (en 1894 en Kazán, Rusia), ha llegado el momento de hablar de Gala. Y lo hacemos a partir de un discurso inédito hilvanado a través de la moda. Un ciclo expositivo de pequeño formato concebido en tres colecciones (primavera-verano, alta costura y otoño-invierno) y una exposición final con algunas de las piezas más emblemáticas de su archivo personal, en el que los diseños de alta costura de Elsa Schiaparelli o Michel Goma conviven con las creaciones de Hubert de Givenchy o Oleg Cassini, pero también con prendas sin etiqueta que nos recuerdan que su imagen va más allá de la marca: es el reflejo de una personalidad única, libre de encorsetamientos, que por encima de todo se mantuvo siempre fiel a sí misma.
Quiero pasar a la historia como una leyenda. Cuando todo haya terminado, cuando todo lo que ahora es turbio sea claro, cuando haya pasado un tiempo, se hablará de mí, bien o mal. Pero ahora no quiero que nadie diga nada.
Gala
Cuando el ultralocal se convierte en universal
Con motivo del 50.º aniversario de la inauguración del Teatre-Museu Dalí, presentamos una pequeña cronología con los momentos clave de la construcción de tan singular edificio, icono del arte daliniano y de la ciudad de Figueres. La idea es poner de relieve la presencia constante de Dalí en la toma de decisiones y en el proceso de construcción de su museo, así como presentar el valioso testimonio de su amigo y colaborador, el fotógrafo Melitó Casals (Meli).
En este museo no se encontrará únicamente la mayor parte de mi obra, sino también la totalidad de mi genio.
Salvador Dalí
Velázquez, Vermeer, Rafael
Hay tres nombres en la historia del arte que son trascendentales para Dalí, casi de forma obsesiva: Velázquez, Vermeer y Rafael.
En este museo no se encontrará únicamente la mayor parte de mi obra, sino también la totalidad de mi genio.
Salvador Dalí
Una visión daliniana
Mostramos a Salvador Dalí en un viaje íntimo como visitante de museos y espectador de obras de arte, con el que queremos transmitir su percepción única del mundo que lo rodea. En estas fotografías puede observarse cómo dialoga con sus referentes artísticos para reflejarlos en sus propias creaciones, tal y como atestiguan las obras de la exposición Mis pintores predilectos: Velázquez, Vermeer, Rafael. También nos centramos en la mirada de Dalí, en su ojo, un auténtico «aparato fotográfico blando», una mirada particular, singular, coherente, para aprender qué significa ese «saber mirar».
En este museo no se encontrará únicamente la mayor parte de mi obra, sino también la totalidad de mi genio.
Salvador Dalí
Celebra la figura de Gala en el Castillo de Púbol.
El 26 de agosto tendrá lugar un acto muy especial en el Castillo Gala Dalí de Púbol, en conmemoración de la fecha del aniversario de Gala.
El espectáculo, titulado L’esperit lliure: Gala sota la mirada de Paul Éluard, está dirigido por la artista Fiona Morrison, y combina poesía con música y una especial puesta en escena. El violonchelo de Nerea de Miguel y la música electrónica de MAGAM se mezclan con la lectura, en lengua original, de los poemas que Paul Éluard escribe en el libro À toute épreuve en el año 1930.
La apertura de puertas del Castillo Gala Dalí tendrá lugar a las 19:00 horas, y después del espectáculo se podrá visitar libremente el Castillo, donde también se ofrecerá una copa de cava rosado de Perelada a los asistentes.
Cuando encontramos una imagen que se parece a una imagen de sueño, pensamos que ya la conocemos y decimos que solo con verla nos hace soñar.
Salvador Dalí
Este verano vuelven las visitas guiadas al Castillo de Púbol.
A partir del 10 de julio y hasta el 22 de agosto, regresan las visitas en horario especial al Castillo Gala Dalí de Púbol.
A las 19:30 h se ofrecen visitas guiadas en un ambiente exclusivo, donde disfrutar de la intimidad de las estancias privadas del Castillo y del jardín de esculturas, bajo la magia de la iluminación crepuscular. Al finalizar el recorrido, se sirve una copa de cava Peralada en los jardines del Castillo.
Cuando encontramos una imagen que se parece a una imagen de sueño, pensamos que ya la conocemos y decimos que solo con verla nos hace soñar.
Salvador Dalí
El dimecres 27 d’agost Figueres acollirà una contrarellotge per equips de La Vuelta. Hi haurà restriccions de circulació a diverses vies principals
L’inici de la cursa serà a les 16.30 h davant del Teatre-Museu Dalí, però les afectacions viàries es produiran al llarg de tota la jornada. Les principals vies afectades són l’avinguda Salvador Dalí, l’avinguda Marignane, la N-260, la Pujada del Castell, així com diversos carrers dels barris del Cendrassos, Eixample, Marca de l’Ham i Vilatenim.
Es recomana accedir a la ciutat pels sectors sud (N-IIa – Rally Sud), oest (N-260 carretera d’Olot) i est (C-260 avinguda de Roses).


Consulta tota la informació a la pàgina oficial de l’Ajuntament de Figueres (en català)
Este año dedicado al cineasta Luis Buñuel, en el 125.º aniversario de su nacimiento
Por cuarta edición, el Teatro-Museo Dalí de Figueres organiza, conjuntamente con el Cineclub Diòptria, el ciclo Dalí Nocturn, Films Surrealistes. Este año está dedicado al cineasta de Calanda, Luis Buñuel, en conmemoración del 125.º aniversario de su nacimiento. Colabora el Ayuntamiento de Figueres y Comerç Figueres.
Los jueves de agosto, a las 21:30 h, en la plaza Gala-Salvador Dalí, se proyectarán algunas de las películas más icónicas del cineasta: el día 7 se podrá ver El ángel exterminador (1962), el día 14 El discreto encanto de la burguesía (1972), y el día 21 El fantasma de la libertad (1974). Todas las actividades son gratuitas.
Este año, el Ciclo de Cine Surrealista contará con una sesión inaugural en el interior del Teatro-Museo Dalí, con la presencia de Jordi Xifra, director del Centro Buñuel Calanda y experto en la vida y obra del cineasta aragonés. Conversará con el periodista cultural Agus Izquierdo en un formato íntimo que tendrá lugar en el patio de las Lòggies del museo. Además, coincidiendo con las últimas semanas del 50.º aniversario del Teatro-Museo Dalí, se podrán visitar las exposiciones temporales El aparato fotográfico blando, Mis pintores predilectos, y contemplar la última adquisición de la Fundación Gala-Salvador Dalí, El nacimiento de las angustias líquidas (1932). Esta actividad es gratuita, aunque requiere inscripción previa.
DESCRIPCIÓN:
El Castillo de Púbol no es solo una residencia, sino un testimonio de la fascinación de Salvador Dalí por la creación de espacios cargados de significado. En esta visita, exploraremos cómo el artista transformó este castillo medieval en un escenario surrealista dedicado a Gala, con una intervención artística que combina arquitectura, pintura, escultura y diseño. Descubriremos detalles ocultos, juegos simbólicos y elementos que desdibujan la frontera entre realidad y fantasía, profundizando en la compleja relación entre Dalí y su musa. Una experiencia única para adentrarse en su universo más íntimo y enigmático.
CONTENIDOS:
El universo de Salvador Dalí y su relación con Gala.
El Castillo de Púbol como intervención artística.
Los elementos surrealistas presentes en la arquitectura, la decoración y el diseño de interiores.
¿Te gustaría venir con tu grupo escolar y aprender mientras disfrutáis de los Museos Dalí? Rellena el formulario para solicitar una visita educativa.