El Centro de Estudios Dalinianos tiene por objetivo recopilar y catalogar los documentos audiovisuales que guardan una relación más o menos directa con Salvador Dalí. El fondo está formado por más de 900 documentos y reúne las películas en las que el artista participa activamente, ya sea en la concepción del filme, su dirección, el guion o el diseño de la escenografía. Cuenta también con una vasta compilación de imágenes de archivo que incluyen anuncios, entrevistas y reportajes muy diversos. Paralelamente, el centro recopila y cataloga una extensa colección de documentales y programas de televisión dedicados al artista, centrados especialmente en su biografía, trayectoria artística, pasiones y entorno geográfico y humano más cercanos.

Tras visionar y catalogar los documentos se inicia la fase de investigación, para contextualizar y ampliar los conocimientos sobre el contenido de las filmaciones. La relevancia de estos materiales es clave, no solo por la información de primera mano que proporcionan, sino también porque permiten profundizar en la faceta más mediática de Salvador Dalí, considerado uno de los primeros artistas en ser consciente del poder de la imagen. Su presencia en este medio es, en cierto modo, inherente a la creación daliniana y es fundamental para entender el personaje y la obra de Salvador Dalí.

Por otro lado, el archivo de documentos sonoros cuenta con un fondo de más de 200 documentos de varios formatos que se conservan entre la torre Galatea, la Casa-Museo de Portlligat y el Castillo Gala Dalí de Púbol. Este material nos permite acercarnos a los intereses musicales de Dalí y de Gala, así como efectuar un seguimiento de la participación de Dalí en algunos proyectos y constatar cómo la figura y la obra del maestro sirven de fuente de inspiración para varias carátulas y composiciones musicales.

Te puede interesar

Sigue explorando los fondos documentales de la Fundación Gala-Salvador Dalí.

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente