Conoce el departamento

La actividad del departamento se centra en la conservación preventiva de las obras y en las intervenciones de restauración, siempre partiendo de la exhaustiva documentación y el estudio de las técnicas y de los materiales empleados por el artista, con el fin de profundizar en la comprensión de la producción daliniana y de los procesos de deterioro de sus obras. Para alcanzar los objetivos, cuando es necesario se trabaja en colaboración con los demás servicios de la Fundación, y el departamento coordina equipos interdisciplinares de especialistas.

Conservación preventiva

Las colecciones de los museos de la Fundación se caracterizan por la gran diversidad de tipología de objetos. Las obras y el legado de Dalí destacan, también, por su gran singularidad, de ahí la profusión de instalaciones de gran diversidad y la heterodoxia de técnicas y materiales, cuya conservación constituye un excepcional reto para los restauradores. Además, la peculiaridad de los espacios arquitectónicos y museísticos —el antiguo teatro de Figueres o los reducidos espacios de las casas de pescadores de Portlligat— obliga al desarrollo de estrategias de control medioambiental y la búsqueda constante de soluciones adaptadas a casos concretos.
La conservación preventiva comprende una serie de medidas y de tareas pensadas con el objetivo de minimizar las alteraciones en las obras causadas por el envejecimiento de los materiales propio del paso del tiempo o por factores externos, como la manipulación, y así evitar futuras alteraciones o tratamientos de restauración. Los trabajos de los restauradores se centran en programas de prevención, en la definición de los sistemas y materiales de presentación, en el almacenamiento y el transporte, y en la supervisión de los embalajes y el movimiento de las obras.

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Intervenciones de restauración

A pesar de tener una sólida política de conservación y prevención de las obras, inevitablemente algunas se degradan y necesitan intervenciones de restauración. Las tareas de conservación y restauración se llevan a cabo según protocolos preestablecidos y siguen un programa de prioridades determinado por diversos parámetros, como el de las peticiones de obras en préstamo a exposiciones temporales.

Se incluyen las colecciones de pintura, de dibujos originales y de obra gráfica sobre papel, así como la extraordinaria variedad de esculturas, de instalaciones artísticas y de objetos, entre los que se encuentran materiales tan diferentes como la madera, el metal, la cerámica, el plástico, las taxidermias, el tejido o la fibra de vidrio. El Departamento también realiza tratamientos de conservación y restauración en el riquísimo fondo documental del CED, que engloba fotografías, manuscritos, revistas o libros.

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Proyectos e investigación

Las actividades de investigación y de documentación, de elaboración de informes técnicos y de estudio de la técnica de Salvador Dalí tienen como objetivo el enriquecimiento continuado del conocimiento sobre los procedimientos artísticos y los materiales utilizados por el artista. Este conocimiento es la base de nuestras tareas, y también lo es del asesoramiento que realizamos, tanto al resto de los servicios y proyectos de la Fundación como a los diversos solicitantes externos, la Comisión de Acreditación y Autentificación o los catálogos sobre las diversas colecciones que publica en línea el Centro de Estudios Dalinianos. Con esta finalidad, el Departamento lleva a cabo varios proyectos de investigación en colaboración con otras instituciones y sus laboratorios científicos.

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente